Website Preloader
Website Preloader

Seleccionar página

El Club

Más de 20 años de historia

Fundado en 2000 por apasionados del mar de Calafell, nuestro club de remo ha navegado desde sus humildes inicios vinculados al Bot Salvavides hasta trazar su propio rumbo autónomo en 2005. Enorgulleciéndonos de ser parte de la creciente comunidad de clubes de remo en Cataluña y de la Federación Catalana de Remo, hemos experimentado un emocionante crecimiento, con más de 80 socios que reflejan el ambiente amigable y enérgico que caracteriza a nuestro club. Puedes encontrarnos en el puerto de Segur de Calafell.

Nuestra pasión se manifiesta a través de actividades emblemáticas como los Desafíos, tres emocionantes encuentros que se llevan a cabo cada verano entre las playas de Vilanova i la Geltrú, Torredembarra y Calafell. Estos Desafíos son una expresión de la camaradería y pasión que compartimos con otros clubes de remo.

Además de nuestro compromiso con el remo, desde 2004 hemos organizado inolvidables expediciones al río Ebro, dos días de navegación, historias compartidas y risas. Estas expediciones van más allá de la competición; son momentos de hermandad y unión. Desde 2010, nuestras expediciones Transebre son coorganizadas con nuestros buenos amigos de Llaguts de Vilanova.

Nos llena de orgullo representar a Calafell, lo hacemos con entusiasmo, pasión y la búsqueda constante de la alegría en cada remada. Únete a nosotros en esta emocionante travesía que honra nuestra historia y nuestra pasión por el mar.

Las embarcaciones del Llagut

Los Llaguts de Calafell son antiguas embarcaciones romanas descubiertas en la playa de Calafell, en la provincia de Tarragona, Cataluña. Estos barcos de madera, conocidos como «llaguts«, se utilizaban para la pesca y el comercio en el mar Mediterráneo durante la época romana. Hoy en día, es un valioso testimonio de la historia marítima y la influencia romana en la región.

En la década de los ochenta del siglo XX, el poliéster y la construcción estandarizada reemplazaron gradualmente la madera como material principal, reflejando cambios en la actividad marítima debido a nuevas necesidades y técnicas. Hoy en día, su uso se centra exclusivamente en actividades deportivas y lúdicas.

Magí

El Magí se incorporó a los Llaguts en 2002, poco después del Samulero, del que era gemelo. Conocido durante los primeros años simplemente como «calabaza» o «naranja» por el color de la orla, fue bautizado con su nombre en 2005 en homenaje a Magí Inglada, padre de quien le dio a los Llaguts, Josep Inglada.

Durante 18 años recibió numerosas mejoras, al igual que su gemelo, por mantenerlo en condiciones operativas y competitivas. En 2020 fue entregado a la Asociación Patí Català Calafell, que le transformó en embarcación mixta a remo ya vela, hasta la fecha.

Samulero

El Samulero es el primer laúd que tuvo la entidad. En activo desde 2001 (entonces no tenía nombre y sólo era «el blanco» por el color de su orla), ha recibido desde entonces múltiples mejoras y reformas para mantenerlo operativo y en condiciones de hacer regatas. Aún hoy sigue dando servicio a los entrenamientos, si bien está completamente retirado del ámbito competitivo.

El nombre de este verdadero abuelo de la flota de llaguts procede de un vagabundo querido que se estableció durante un tiempo en Calafell Playa, entre los años 50 y 60.

Cossetana

La Cossetana es el laúd principal actual del club. Construido por la empresa Ambesk, fue entregado al club en enero de 2022, después de una larga espera.

Obtenida a través de un proceso de presupuestos participativos donde fue la opción más votada, se trata de una embarcación totalmente de competición, cuyas prestaciones la sitúan entre las mejores de su clase. Su nombre procede de la tribu íbera de los Cossetans, que habitaban el área alrededor de Tarragona.

+0

Millas náuticas

+0

Socios

0

Eventos

+0

remadas

Nuestros valores

Respeto

Por el deporte, los compañeros de equipo, los rivales, el equipo y las aguas en las que se rema.

Disciplina

El remo requiere disciplina tanto mental como física para entrenar, practicar y competir regularmente.

Trabajo en equipo

Es esencial trabajar en sincronía con otros remeros, especialmente en barcos de equipo.

Integridad

Ser honesto en el esfuerzo, en las competencias y en la interacción con otros.

Persistencia

Continuar, independientemente de las dificultades de la competencia o el entrenamiento.

Salud y bienestar

Priorizar el cuidado personal, la nutrición adecuada y el descanso para maximizar el rendimiento y disfrutar del deporte.

Sostenibilidad ambiental

Cuidar, respetar y proteger los cuerpos de agua en los que se practica este gran deporte.

Inclusión

Asegurarse de que personas de todos los orígenes, habilidades y edades se sientan bienvenidas y capaces.

Excelencia

Buscar siempre mejorar y alcanzar los más altos estándares en la técnica, condición física y competencia.

Comunidad

Fomentar un sólido sentido de pertenencia, camaradería y amistad entre todos los miembros.

Seguridad

Priorizar la seguridad dentro y fuera del agua, manteniendo a los miembros informados y preparados.

Pasión

Fomentar y cultivar el amor, la dedicación y la pasión hacia el deporte y el agua.

Generosidad

Remar es dar nuestra energía al servicio del equipo, para que todos avancemos juntos.

Empatía

Ponerse en el lugar del otro, entendiendo que cada remada es un esfuerzo compartido.

Humildad

Aceptar cada desafío con sencillez, valorando los logros y las lecciones aprendidas.

social

Nuestra responsabilidad social

Fortalecer la cohesión entre los miembros, mejorar el compromiso con la comunidad local y fomentar la responsabilidad social.

 

Eventos Comunitarios : Organizar eventos abiertos a la comunidad, como días de introducción al remo, para que las personas se familiaricen con el deporte y el agua.

Programas Educativos : Establecer talleres y clases para escuelas locales, promoviendo el deporte y la importancia del trabajo en equipo.

Inclusión : Crear programas para grupos desfavorecidos o con necesidades especiales, asegurando que el remo sea accesible para todos.

Recogida de Basura : Organizar días de limpieza en las áreas donde reman, para proteger el medio ambiente.

Eventos Benéficos : Organizar carreras o eventos de remo para recaudar fondos para causas benéficas locales o globales.

Alianzas con ONGs : Establecer alianzas con organizaciones sin fines de lucro.

Junta directiva

El timón de nuestro equipo

Buzón de sugerencias

¡Tu opinión es nuestra mejor remada! Déjanos tus ideas para mejorar y crecer juntos.

Buzón de sugerencias
Xavier Alberco
Estoy en el club desde 2003. Aunque hice el curso de timonel en 2005, no asumí el rol de forma continuada hasta 2012, cuando comencé a trabajar con la tripulación de los Dimartins. Desde 2018, hago de timonel en regatas lúdicas, además de los Desafiaments. Me encanta disfrutar con mi tripulación. Esto puede significar desde bromear y tomar una cerveza juntos, hasta preparar una regata de forma intensiva. Y si el cielo lo permite, ¡a veces hasta doy una clase de astronomía gratis!

Eduardo Dorado

Soy Edu Dorado, timonel suplente de Llaguts de Calafell y miembro de la Junta del Club. Llevo más de 15 años remando, y los últimos dos los he pasado en Llaguts de Calafell. Aunque hice un curso de timonel hace años, no ejercí hasta llegar a este club, donde he tenido la oportunidad de practicar maniobras en todas las condiciones climatológicas. Me encanta todo lo relacionado con el mar. Desde la química del agua hasta las sensaciones que despierta. ¡Llevo el yodo fluyendo por las venas! Además, practico otros deportes, como rugby, balonmano y mountain bike.

Montse Tarradellas

Empecé a remar en 2019 y soy timonera desde el año 2024. Me encanta remar en llagut catalán porque es un deporte muy completo y de equipo. Soy patrona de yate, exregatista de vela ligera, exentrenadora de Optimist, exjueza de regatas, y una apasionada del mar desde niña. Me encanta el contacto con el agua, sentir la brisa y dejarme llevar por el ritmo del mar.
Montse Maldonado

Soy una apasionada del remo desde que me subí a un llagut en 2012, y desde entonces no he parado de remar. Desde el principio me encantó poder hacer deporte rodeada del olor a mar, con gente que se ha convertido en amigos, y descubrir que cualquier día gris mejora después de una sesión de remo, convirtiéndose en felicidad y endorfinas.

He participado en numerosas regatas lúdicas, como la Bandera del Dimoni, el Descenso del Oria en Euskadi, la Llarga de Badalona y la reciente Voga Longa en Venecia. También he competido en los Desafiaments con Vilanova i la Geltrú y Torredembarra, y recientemente en la liga catalana de llagut mediterrani.

Soy timonera desde 2018, primero como sustituta de un compañero y después asumiendo entrenamientos. Disfruto transmitiendo mi amor por el remo, tanto a quienes se inician como a los que quieren competir.

Mi otra gran pasión es la montaña, que, al igual que el mar, me aporta bienestar y energía. Me impulsa a superar nuevos retos, desde el Nepal hasta el Atlas, pasando por Kirguistán o los Pirineos.

Jordi Gaya
Me llamo Jordi Gaya y hace unos 11 años que empecé a remar con los llaguts, gracias a un amigo que me llevó al club. Me enganché rápidamente por el buen ambiente a bordo, la sensación de ser parte de un grupo que trabaja hacia un objetivo común, y la paz que se respira al salir al mar. Dos o tres años después de comenzar, y casi por casualidad, empecé a timonear. El timonel de mi grupo tuvo que ausentarse, y con un par de consejos, cogí el timón… ¡y aquí sigo hasta hoy! Aparte de los llaguts, participo en actividades ligadas al folklore y las tradiciones catalanas, como los gigantes y los castells. Además, siempre encuentro tiempo para el deporte: ciclismo, barranquismo, vías ferratas, escalada... Y, cómo no, siempre hay espacio para una cervecita.

Joel Cosí

Comencé en el mundo del remo con 13 años (2019), como timonel. A los 14, empecé también a remar. Lo que más me gusta de este deporte es disfrutar de la buena labor en equipo y ver cómo la gente mejora constantemente. Aparte del remo, soy un apasionado del deporte en general y disfruto practicando casi cualquier actividad.

Aurelio Abad

Comencé a remar en 2011 y, desde entonces, he disfrutado muchísimo de la experiencia en el mar. En 2019, me animé a dar el paso como timonel, y desde entonces he podido vivir el remo desde otra perspectiva.

Lo que más me gusta de remar es compartir la actividad con otras personas y pasarlo bien en equipo. Además del remo, también disfruto mucho caminando por la montaña, lo que me permite estar en contacto con la naturaleza en diferentes formas.

Mariano Sánchez

¡Hola! Soy Mariano, y llevo más de 10 años como socio en Llaguts de Calafell. Aquí, el remo es mucho más que un deporte. Cada entrenamiento es una oportunidad para sentir bienestar, tanto a nivel físico como mental. Si remo por la mañana, me cambia la actitud para empezar el día; si es por la tarde, mejora mi descanso y mi noche. Desde hace unos meses, comencé como timonel en los entrenamientos matinales de los martes y jueves. Tenemos la suerte de coincidir con el amanecer, una auténtica joya vista desde el mar. Solo puedo recomendar a todo el mundo que venga a probarlo, ¡les enganchará como a mí!

Jesús Gil

Mi nombre es Jesús, nací en la provincia de Sevilla hace muchos años, y desde pequeño sentí una profunda admiración por mis padres, tanto que decidí llevar sus apellidos con orgullo. Cuando volví a Cataluña, tras pasar unos años en Zaragoza, me instalé en Segur de Calafell, frente al mar. La lejanía del agua me resultaba cada vez más insoportable. El mar tiene algo especial: o lo amas o lo temes, o quizás ambas cosas. Como dice Fito Páez: “Todo poco a poco va dejando de importar, todo menos esos paraísos en el mar y navegar, navegar y navegar”. Desde mi casa observaba a un grupo de personas remando en una barca, sin importar la hora, la estación o el clima. Eso me tenía intrigadísimo. Por casualidad, conocí a un miembro del club que me animó a probarlo, y de eso hace ya unos 13 o 14 años. Descubrí que el remo en grupo era una actividad que me encantaba. Me permitía disfrutar del mar, hacer deporte en equipo (¡lo de los gimnasios no va conmigo!) y conocer gente con intereses similares. Inmediatamente me hice socio del club y comencé a entrenar. Pronto me enganché: disfruto del mar, hago ejercicio y, sobre todo, he conocido gente maravillosa que se ha vuelto muy importante en mi vida. Son compañeros de viaje en el mar y en la vida. Un tiempo después, surgió la oportunidad de ser timonel, y no me costó decidirme. Ya había cumplido mi gran afición, que era la navegación a vela, y timonear una barca no me resultaba un reto, aunque hacerlo bien ya es otro tema... Pero para eso están los años de experiencia. ¡Seguiré aprendiendo!

¡Conviértete en patrocinador!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

es_ESEspañol