El Club
Más de 20 años de historia
Fundado en 2000 por apasionados del mar de Calafell, nuestro club de remo ha navegado desde sus humildes inicios vinculados al Bot Salvavides hasta trazar su propio rumbo autónomo en 2005. Enorgulleciéndonos de ser parte de la creciente comunidad de clubes de remo en Cataluña y de la Federación Catalana de Remo, hemos experimentado un emocionante crecimiento, con más de 80 socios que reflejan el ambiente amigable y enérgico que caracteriza a nuestro club. Puedes encontrarnos en el puerto de Segur de Calafell.
Nuestra pasión se manifiesta a través de actividades emblemáticas como los Desafíos, tres emocionantes encuentros que se llevan a cabo cada verano entre las playas de Vilanova i la Geltrú, Torredembarra y Calafell. Estos Desafíos son una expresión de la camaradería y pasión que compartimos con otros clubes de remo.
Además de nuestro compromiso con el remo, desde 2004 hemos organizado inolvidables expediciones al río Ebro, dos días de navegación, historias compartidas y risas. Estas expediciones van más allá de la competición; son momentos de hermandad y unión. Desde 2010, nuestras expediciones Transebre son coorganizadas con nuestros buenos amigos de Llaguts de Vilanova.
Nos llena de orgullo representar a Calafell, lo hacemos con entusiasmo, pasión y la búsqueda constante de la alegría en cada remada. Únete a nosotros en esta emocionante travesía que honra nuestra historia y nuestra pasión por el mar.
Las embarcaciones del Llagut
Los Llaguts de Calafell son antiguas embarcaciones romanas descubiertas en la playa de Calafell, en la provincia de Tarragona, Cataluña. Estos barcos de madera, conocidos como «llaguts«, se utilizaban para la pesca y el comercio en el mar Mediterráneo durante la época romana. Hoy en día, es un valioso testimonio de la historia marítima y la influencia romana en la región.
En la década de los ochenta del siglo XX, el poliéster y la construcción estandarizada reemplazaron gradualmente la madera como material principal, reflejando cambios en la actividad marítima debido a nuevas necesidades y técnicas. Hoy en día, su uso se centra exclusivamente en actividades deportivas y lúdicas.
Magí
El Magí se incorporó a los Llaguts en 2002, poco después del Samulero, del que era gemelo. Conocido durante los primeros años simplemente como «calabaza» o «naranja» por el color de la orla, fue bautizado con su nombre en 2005 en homenaje a Magí Inglada, padre de quien le dio a los Llaguts, Josep Inglada.
Durante 18 años recibió numerosas mejoras, al igual que su gemelo, por mantenerlo en condiciones operativas y competitivas. En 2020 fue entregado a la Asociación Patí Català Calafell, que le transformó en embarcación mixta a remo ya vela, hasta la fecha.
Samulero
El Samulero es el primer laúd que tuvo la entidad. En activo desde 2001 (entonces no tenía nombre y sólo era «el blanco» por el color de su orla), ha recibido desde entonces múltiples mejoras y reformas para mantenerlo operativo y en condiciones de hacer regatas. Aún hoy sigue dando servicio a los entrenamientos, si bien está completamente retirado del ámbito competitivo.
El nombre de este verdadero abuelo de la flota de llaguts procede de un vagabundo querido que se estableció durante un tiempo en Calafell Playa, entre los años 50 y 60.
Cossetana
La Cossetana es el laúd principal actual del club. Construido por la empresa Ambesk, fue entregado al club en enero de 2022, después de una larga espera.
Obtenida a través de un proceso de presupuestos participativos donde fue la opción más votada, se trata de una embarcación totalmente de competición, cuyas prestaciones la sitúan entre las mejores de su clase. Su nombre procede de la tribu íbera de los Cossetans, que habitaban el área alrededor de Tarragona.
Millas náuticas
Socios
Eventos
remadas
Nuestros valores
Respeto
Por el deporte, los compañeros de equipo, los rivales, el equipo y las aguas en las que se rema.
Disciplina
El remo requiere disciplina tanto mental como física para entrenar, practicar y competir regularmente.
Trabajo en equipo
Es esencial trabajar en sincronía con otros remeros, especialmente en barcos de equipo.
Integridad
Ser honesto en el esfuerzo, en las competencias y en la interacción con otros.
Persistencia
Continuar, independientemente de las dificultades de la competencia o el entrenamiento.
Salud y bienestar
Priorizar el cuidado personal, la nutrición adecuada y el descanso para maximizar el rendimiento y disfrutar del deporte.
Sostenibilidad ambiental
Cuidar, respetar y proteger los cuerpos de agua en los que se practica este gran deporte.
Inclusión
Asegurarse de que personas de todos los orígenes, habilidades y edades se sientan bienvenidas y capaces.
Excelencia
Buscar siempre mejorar y alcanzar los más altos estándares en la técnica, condición física y competencia.
Comunidad
Fomentar un sólido sentido de pertenencia, camaradería y amistad entre todos los miembros.
Seguridad
Priorizar la seguridad dentro y fuera del agua, manteniendo a los miembros informados y preparados.
Pasión
Fomentar y cultivar el amor, la dedicación y la pasión hacia el deporte y el agua.
Generosidad
Remar es dar nuestra energía al servicio del equipo, para que todos avancemos juntos.
Empatía
Ponerse en el lugar del otro, entendiendo que cada remada es un esfuerzo compartido.
Humildad
Aceptar cada desafío con sencillez, valorando los logros y las lecciones aprendidas.
social
Nuestra responsabilidad social
Fortalecer la cohesión entre los miembros, mejorar el compromiso con la comunidad local y fomentar la responsabilidad social.
Eventos Comunitarios : Organizar eventos abiertos a la comunidad, como días de introducción al remo, para que las personas se familiaricen con el deporte y el agua.
Programas Educativos : Establecer talleres y clases para escuelas locales, promoviendo el deporte y la importancia del trabajo en equipo.
Inclusión : Crear programas para grupos desfavorecidos o con necesidades especiales, asegurando que el remo sea accesible para todos.
Recogida de Basura : Organizar días de limpieza en las áreas donde reman, para proteger el medio ambiente.
Eventos Benéficos : Organizar carreras o eventos de remo para recaudar fondos para causas benéficas locales o globales.
Alianzas con ONGs : Establecer alianzas con organizaciones sin fines de lucro.
Junta directiva
El timón de nuestro equipo
Montse Maldonado
Mariano Sánchez
Eduardo Dorado
Maria Teresa Chacón
Mercé Olivella
Jordi Gaya
Ricard Planas
Rosa María Llevadies
Maria Susana Arenas
Buzón de sugerencias
¡Tu opinión es nuestra mejor remada! Déjanos tus ideas para mejorar y crecer juntos.